Son dos de las bebidas más consumidas en los cinco continentes, aunque a nivel mundial, se toma más té que café.
Ambas tienen numerosos puntos en común, pero, al mismo tiempo, propiedades beneficiosas muy concretas por lo que, la pregunta resulta inevitable: ¿Qué es más saludable el café o el té?
Descubre qué comparten y en qué se diferencian ambas infusiones. Solo así podrás formar tu propia opinión sobre qué es mejor tomar: café de especialidad o té... quizá te sorprendas y concluyas que no hay una mejor que la otra.
¿Qué es más sano, el café o el té?
Cualquier persona que disfrute de una taza de té o de café tiene sobrados argumentos para defender que su elección es la más acertada y la más saludable. En este sentido, hay que señalar que ambas bebidas son saludables siempre que se incluyan en una dieta equilibrada y se tomen en cantidades moderadas. Otro apunte importante es que, para ser saludables, tanto el té como el café deben ser tomados sin azúcar.
Té y café son infusiones ricas en polifenoles que les confieren importantes propiedades antioxidantes y las dos contienen alcaloides similares: cafeína, en el caso del café y teína en el del té.
Estas dos sustancias son iguales, porque su composición molecular es prácticamente idéntica, lo que ocurre es que proceden de dos familias de plantas diferentes, por un lado, las que proporcionan los granos de café y, por otro, aquellas con cuyas hojas, una vez secas, se hacen las infusiones de las distintas variedades de té, desde el verde, al rojo, al blanco o al Oolong. En realidad, cafeína y teína son lo mismo.
Al café se le considera la bebida idónea para tomar al despertar, para activar cuerpo y mente dada la capacidad estimulante de la cafeína, mientras que al té se le atribuyen propiedades relajantes, pese a que su contenido en teína también podría hacerle tan estimulante como el café.
A la hora de decidir qué es más sano el café o el té no hay una respuesta definitiva. Es cierto que el té suele llevar menos cafeína que el café, pero siempre dependiendo de la variedad, del tipo de cultivo e incluso de la forma en la que la infusión haya sido preparada.
Para que te hagas una idea, una taza de café contiene entre 80 y 190 mg de cafeína, mientras que esa cifra en un té oscila entre los 15 y los 70 mg. ¿Esto indica que el té es más saludable?… no necesariamente.
Pros y contras del té
El té, al igual que el café, se considera una bebida beneficiosa, con más pros que contras, ya que, a su favor hay que decir:
Frena los efectos de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro a nivel celular.
Dada la presencia de teína, con propiedades vasodilatadoras, se considera aliado de la salud cardiovascular.
El té es un poderoso diurético que ayuda a eliminar del organismo grasas y toxinas, favoreciendo la pérdida de peso.
Al igual que el café, el té favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso ayudando a mantener activo el cerebro.
Se considera que puede contribuir a mantener en los niveles correctos tanto el colesterol en sangre como el índice de glucosa, algo especialmente importante a la hora de prevenir la diabetes.
En cuanto a los posibles contras, hay que señalar que, al igual que ocurre con el café, el consumo excesivo de té puede resultar contraproducente y esta bebida también puede no ser recomendable en determinados casos.
La teína del té puede provocar un excesivo nerviosismo, haciéndolo desaconsejable en caso de sufrir estrés o insomnio. El té, en cantidades elevadas puede influir en la mala absorción de determinados nutrientes, sobre todo hierro y ácido fólico.
¿Entonces es mejor tomar café o té?
Definitivamente no se puede decir que el café sea mejor que el té o viceversa. En ambos casos, se trata de bebidas naturales procedentes de los granos de café, en el primer caso, o de las hojas de las plantas de té en el otro. Son infusiones beneficiosas y optar por una u otra es cuestión simplemente de preferencias en cuanto a aromas o sabores. ¿Qué es más saludable el café o el té?… salvo que exista alguna contraindicación médica, se puede tomar una u otra indistintamente.
¿Cuándo elegir cada uno?
Aunque a nivel nutricional sean similares, es cierto que en general una taza de café aporta cafeína al organismo y además lo hace con gran inmediatez por su mayor concentración. Por ello si necesitas un buen chute de energía los granos de café deben ser tu elección.
Esa es la causa de que el efecto estimulante del café sea mayor que el del té. Por eso, es buena idea tomarlo al despertar o en cualquier momento en el que se necesite energía y vitalidad extra, mientras que el té podría ser un buen aliado para tomar a media mañana o tarde. Ninguna de las dos infusiones es recomendable antes de dormir.