Expreso, con leche, cortado… hay casi tantos tipos de café como gustos personales, pero, quizá, uno de los menos conocidos sea el café mocca, una delicia para paladares expertos. Sorprende con su sabor, difícil de definir, cargado de aromas y con el equilibrio justo entre intensidad y toque de dulzor, pero ¿Qué es un café mocca? ¿Se parece a la receta del café capuchino? Descúbrelo y ¡disfrútalo!
Qué es un café mocca y cómo se prepara
Hay que aclarar que al hablar de café mocca o moka podemos hacer referencia a dos conceptos:
- Un tipo concreto de grano, que guarda cierta reminiscencia a aromas de cacao.
- Una forma de preparar un tipo café con ingredientes muy concretos y combinados en las proporciones exactas, para, solo así, poder lograr un café distinto y espectacular.
Sabiendo las características que lo definen, ¿quieres la receta del café moka?… seguro que sí.
Qué es un café mocca y de dónde viene
Hay varias teorías que hacen referencia al origen de este café. El tipo de grano al que se suele denominar mocca es aquel que se considera que posee cierto regusto a cacao y que toma su nombre de la antigua ciudad de Moca (Al – Mokha), enclave portuario de El Yemen, y ya región exportadora de café en el siglo XV.
Además de la posible procedencia geográfica de este particular grano de café, el mocca como infusión se incluye en el grupo de los cafés que se toman con leche. Guarda, por tanto, cierto parecido con la manera de preparar un cappuccino, aunque con importantes diferencias en la elaboración y en el sabor final.
Al café mocca se puede llamar moccaccino o mocha, por ser un derivado del cappuccino italiano. En realidad, se trata de un magistral ‘invento’ que combina básicamente: café espresso, leche vaporizada y chocolate. ¿Verdad que suena muy bien?… pues sabe aún mejor.
Cómo preparar un café mocca perfecto en casa
Hay varias opciones para disfrutar de un magnífico café moca. Puedes pedirlo en alguna cafetería de especialidad, solicitar el consejo de un buen barista, que podrá asesorarte sobre mil aspectos del apasionante mundo del café, desde explicarte qué es un café lungo, hasta prepararte un mocca insuperable y también puedes aprender a hacerlo tú mismo en casa.
Qué lleva el mocca perfecto
Hacer tu propio café moka en casa no es complicado, aunque va a exigirte un poco de paciencia, algo de práctica y, por supuesto, materias primas de calidad óptima, así que prepárate y, preferiblemente, compra café de especialidad.
Para empezar, debes tener claros los ingredientes del café mocca que, en esencia, son únicamente tres:
- Café espresso
- Leche vaporizada
- Chocolate: en forma de sirope o jarabe y también como cacao en polvo.
Además, para adaptarse a los distintos gustos, el mocca también puede llevar un capa extra de crema de leche y algunos endulzantes naturales como azúcar o canela, aunque ¡ojo! no los necesita para estar delicioso.
Receta de café mocca
La clave para saber cómo hacer café moka está en tener claras las proporciones de cada ingrediente y el orden que estos han de seguir para fusionarse a la perfección en la taza y, así, lograr ese sabor equilibrado y lleno de matices.
En primer lugar, baña las paredes y el fondo de la taza donde vas preparar tu café moca con sirope de chocolate. Aunque es cuestión de gustos, para mantener ese equilibrio, con una fina capa de chocolate será suficiente. Puedes preparar el café mocca adaptándolo a tu gusto, por ejemplo, eligiendo el sirope de chocolate que más te apetezca: negro, con leche o incluso chocolate blanco.
Además, para hacer un exquisito café moca en casa es fundamental preparar un buen espresso. Siempre teniendo en cuenta tus preferencias, elige un espresso de sabor intenso. Procura que el grano que elijas cuente con un tueste natural y reciente. Para que te salga un espresso perfecto, comprueba que tiene un molido fino, para que lo obtengas en un tiempo que no supere los 25 – 30 segundos al contacto con el agua hirviendo.
Vierte el expreso en la taza donde ya tenías el chocolate y remueve despacio para que ambos ingredientes se fundan.
Por último, espuma con el vaporizador, que tienen la mayoría de las cafeteras, la leche fresca que necesites para rellenar la taza hasta el borde. Viértela despacio, para que la espuma permanezca en la superficie.
Recuerda que en un buen café moca, el expreso mezclado con el cacao supondrá ⅓ de la taza, mientras que la leche vaporizada ocupará los ⅔ restantes.
Finalmente, puedes presentar en tu coffee break el café mocca con algún detalle decorativo ‘pintado’ con sirope, cacao en polvo o incluso chocolate rallado sobre la espuma… el resultado de este último detalle depende de tu arte, pero el sabor de tu café moca, siguiendo nuestras indicaciones y optando siempre por los mejores cafés, será, sin duda, una delicia.